Inicio

La Asociación Colombiana de Educación Estocástica [ACEdEst] fue creada en el año 2014 por iniciativa de algunos profesores de matemáticas que han incursionado en la enseñanza de la Estadística tanto a nivel escolar como universitario. El principal objetivo de la Asociación es impulsar y estimular la investigación desarrollo e innovación de los procesos de enseñanza–aprendizaje de la probabilidad y estadística en todos los niveles educativos del país.

Para el logro de sus objetivos realiza actividades tales como:

  • Organizar, apoyar o promover eventos como; congresos, seminarios, simposios, talleres, conferencias y otros tipos de reuniones científicas y técnicas que permitan el desarrollo de la educación estocástica a nivel distrital, regional, departamental, nacional e internacional y divulgar sus resultados.
  • Prestar servicios de asesorías a diferentes organizaciones tanto privadas como públicas en el campo de la educación estocástica, la probabilidad y la estadística.
  • Diseñar, proponer y desarrollar investigaciones en el campo de la educación estocástica, la probabilidad y la estadística en general.
  • Desarrollar publicaciones en el campo de la educación estocástica, la probabilidad y la estadística en general.
  • Constituir convenios con otras asociaciones y organismos de tipo nacional e internacional.
  • Contribuir a la formación científica en el campo de la educación estocástica, la probabilidad y la estadística en el nivel distrital, regional, departamental, nacional e internacional.
  • Contribuir a la solución de los problemas relacionados con la educación estocástica en el país.
  • Apoyar la creación de nuevas sociedades en las diferentes regiones del país que permitan el mejoramiento de la educación estocástica a nivel nacional.

Acerca de nosotros

Dando cumplimento a lo establecido en el Decreto 2150 de 2017 y demás normas concordantes, la Junta Directiva de ACEdEst, se permite publicar la información financiera y administrativa solicitada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN] para solicitar la permanencia en el Régimen Tributario Especial.

 

  1. Informe Gestión 2020 – Firmado
  2. Estados Financieros 2019 – Firmado
  3. Cumplimiento requisitos pertenecer al RTE – Firmado
  4. Antecedentes Judiciales Integrantes JD-ACEDEST – Firmado
  5. Anexo a estatutos – Destino AportesExcedentes – Firmado
  6. Acta Asamblea General 2018-03-21 – Firmado
  7. Formulario 5245 Solicitud RTE

Contáctenos